Quiero asistir

Auditorio Félix Restrepo
Universidad Javeriana

4 - 5 de
noviembre

7:30 a.m.
a 6:00 p.m.

El Simposio Cundinamarca Comparte Saber

Apropiación social y divulgación académica busca ser el punto de encuentro entre investigadores, académicos, y profesionales de diversas áreas que están interesados en generar soluciones innovadoras para los retos actuales de la región.

Queremos abrir el espacio para el diálogo entre saberes, fortalecer las redes de investigación y promover la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación en la cultura regional. Además, daremos la oportunidad a becarios y expertos de presentar sus investigaciones y avances en complejidad, aportando al desarrollo de Cundinamarca.

Quiero asistir

Líneas temáticas

Innovación territorial para el desarrollo sostenible.
Educación, cultura y conocimiento para la transformación social.
Salud, bienestar y cuidados en el territorio.
Energía, tecnología e infraestructura.
Políticas públicas basadas en datos y conocimiento.

¿Por qué asistir y cómo hacerlo?

Si eres una persona interesada en la innovación, la ciencia o las políticas públicas, este evento es para ti.

Conoce de primera mano los avances más recientes en investigación, conecta con expertos nacionales e internacionales, y participa en discusiones que están dando forma al futuro de Cundinamarca.

Además, tendrás la oportunidad de aprender y compartir con líderes en apropiación social del conocimiento y transferencia de tecnología y generar contactos clave que pueden impulsar tus proyectos o investigaciones.

Ponentes destacados

null
Stefan De Jong
Profesor de la Universidad de Erasmus

Países Bajos


null
Frank Van Rijnsoever
Profesor de la Universidad de Utrecht

Países Bajos


null
Angela Patricia Bonilla
Comunicadora Social Especialista en Apropiación Social del Conocimiento.

Colombia.


null
Manuel Antonio Guerrero Gaitán
Profesor de la Universidad Externado de Colombia

Colombia


null
Sandra Daza-Caicedo
Profesora asociada Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia

Colombia.


null
Maria Alejandra Tejada Gomez
Doctorado Gobernanza del conocimiento e innovación

Colombia.


Agenda

Primer día: 4 de noviembre 2025

Hora

Evento

Expositor

7:30 a.m. – 8:30 a.m.

Registro de participantes.

8:00 a.m. – 8:30 a.m.

Instalación.

Gobernación de Cundinamarca
CEIBA
Universidad Javeriana

8:30 a.m. – 9:00 a.m.

Tema: Transferencia de conocimiento e impacto social.
Internacional 1

Stefan De Jong

9:00 a.m. – 9:30 a.m.

Tema: Apropiación Social del Conocimiento.
Nacional 1

Angela Patricia Bonilla

9:30 a.m. – 10:00 a.m.

Refrigerio.

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Primer panel beneficiarios – Energía, tecnología e infraestructura

Eje articulador: Innovación tecnológica para la transición energética y el aprovechamiento de recursos naturales.

-Diego Alexander Pinzón Laguna – Estudio de la viabilidad para la creación de una
estación de servicio de biodiésel en Zipaquirá.

– Oscar Alberto Ariza González – Cosechador solar con almacenamiento de energía
híbrida para el secado de alimentos en el departamento de Cundinamarca.

– Wendy Tatiana González Neira – Determinación de la eficiencia de biosorción de
cromo hexavalente a partir de la biomasa de retamo espinoso (Ulex europaeus),
mejorado con cloruro férrico.

11:00 a.m. – 12:00 m.

Segundo panel beneficiarios – Innovación territorial para el desarrollo sostenible

Eje articulador: Aplicación de tecnologías para el fortalecimiento de la producción agrícola y la sostenibilidad rural.

– Andrés Felipe Riaño Quintanilla – Desarrollo de un sistema de alertas tempranas
por movimientos en masa basado en Inteligencia Artificial para el departamento
de Cundinamarca

-Nadia Yurany Luque Sanabria – Metodología para identificar y caracterizar áreas
sembradas en papa en el departamento de Cundinamarca a partir de la
integración de imágenes ópticas y de radar

– Juan Sebastian Sanabria Jimenez – Evaluación de los parámetros de crecimiento
de tres variedades de lechuga (Lactuca sativa) y de tilapia roja (Oreochromis sp),
cultivados en sistemas acuapónicos enriquecidos con probióticos.

12:00 m. – 1:00 p.m.

Tercer panel beneficiarios – Innovación territorial para el desarrollo sostenible

Eje articulador: Gestión comunitaria y naturaleza como pase para la sostenibilidad rural en el territorio.

-Andrés Felipe Berbeo Riveros – Riqueza de aves y orquídeas más allá del
conocimiento científico: un recurso local para promover el ecoturismo rural en la
Provincia de Oriente, Cundinamarca (Colombia)
– John Freddy Rodríguez Rodríguez – Gestión del agua en la comunidad de la
cuenca media del río Tobia (La Vega y Nocaima, Cundinamarca)
– Sergio Enrique Fúquene Prieto – El papel de las soluciones basadas en la
naturaleza dentro de la visión de seguridad hídrica rural en el acueducto comunitario Buenos Aires del municipio de Susa, Cundinamarca.

1:00 p.m. – 2:00 p.m.

Almuerzo.

2:00 p.m. – 2:30 p.m.

Tema: Apropiación Social

Nacional 2

Mariana Alejandra Tejada – (Universidad Javeriana)

2:30 p.m. – 3:00 p.m.

Tema: Transferencia de Tecnología y Propiedad Intelectual.
Nacional 2

Manuel Antonio Guerrero Gaitán

3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Cuarto panel beneficiarios – Salud, bienestar y cuidados en el territorio

-Luis Alberto Galindo Acuña – Bioindicación y fitostabilización de elementos
potencialmente tóxicos por Schoenoplectus californicus en un humedal urbano
Ramsar, Colombia.

-Pendiente

-Pendiente

4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Quinto panel beneficiarios – 3 personas

Por definir

5:00 p.m. – 5:30 p.m.

Cierre.

CEIBA
Universidad Javeriana

5:30 p.m. – 6:00 p.m.

Refrigerio.

Segundo día: 5 de noviembre 2025

Hora

Evento

Expositor

7:30 a.m. – 8:00 a.m.

Registro de participantes.

8:00 a.m. – 8:30 a.m.

Tema: Apropiación social del conocimiento.
Nacional 3

Sandra Patricia Daza Caicedo

8:30 a.m. – 9:00 a.m.

Tema: Emprendimiento e innovación en el proceso de accesibilidad al conocimiento.

Internacional 2

Frank Van Rijnsoever.

9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Sexto panel beneficiarios – 3 personas

Por definir

10:00 a.m. – 10:30 a.m.

Refrigerio.

10:30 a.m. – 11:30 m.

Séptimo panel beneficiarios – 3 personas

Por definir

11:30 a.m. – 12:30 p.m.

Octavo panel beneficiarios – 3 personas

Por definir

12:30 pm. – 1:30 p.m.

Almuerzo.

1:30 p.m. – 2:30 pm.

Noveno panel beneficiarios – 3 personas

Por definir

2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Décimo panel beneficiarios – 3 personas

Por definir

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Presentación de posters y refrigerio.

4:30 p.m. – 5:00 p.m.

Cierre.

Gobernación de Cundinamarca

Gob-Cundinamarca

La Gobernación de Cundinamarca, impulsora del Simposio Cundinamarca comparte saber: Apropiación social y Divulgación Académica, lidera esta iniciativa con el objetivo de promover la innovación, ciencia y tecnología como pilares del desarrollo regional.

Este simposio refleja su visión de construir una sociedad más innovadora, conectada y sostenible, fortaleciendo el liderazgo del departamento en políticas públicas y avances científicos.

Más información
Bienvenidos

La Fundación Ceiba es una organización sin ánimo de lucro dedicada a fomentar el desarrollo científico, tecnológico y de innovación en Colombia. Desde su creación, ha sido un puente entre el sector académico, gubernamental y empresarial, promoviendo proyectos de investigación de alto impacto en áreas como la complejidad, la ciencia y la tecnología.

Bienvenidos

La Pontificia Universidad Javeriana, además de ser miembro fundador de la Fundación CEIBA, es una institución de educación superior, católica, pontificia y privada, fundada y regentada por la Compañía de Jesús en Colombia. En el marco de su autonomía y en articulación con la Santa Sede, la Iglesia Católica en el país y la tradición educativa jesuita, promueve la libertad de enseñanza, investigación y expresión.

Contacto

Si deseas más información sobre el congreso o comunicarte con nosotros, completa el formulario y en el menor tiempo posible nos pondremos en contacto.

Stefanie Velasquez
Coordinadora administrativa

   +57 313 810 8319
  contacto@ceiba.org.co

contacto
Política de tratamiento de datos: